Características principales de WordPress

WordPress es una potente plataforma de publicación con una gran cantidad de características diseñadas para que publicar contenidos sea fácil y sencillo.

Es gratuito y de código abierto, creado y actualizado por una gran comunidad de programadores y diseñadores

Estas son las características que hacen de WordPress el CMS más utilizado en la actualidad:

  • Las páginas y artículos se generan dinámicamente a medida que se van publicando los contenidos, por lo que la actualización es fácil y rápida.

  • Al tener una base internacional, permite tener blogs y sitios web en casi cualquier idioma.

  • Es fácilmente integrable con todas redes sociales actuales y futuras.

  • El propietario de la web puede o no aceptar comentarios en páginas y artículos y, si los acepta, puede moderarlos, por lo que sus capacidades de comunicación y obtención de información de sus visitantes aumentan.

  • Los artículos se organizan en categorías, lo que facilita el trabajo tanto a la hora de organizar el contenido, como a los usuarios visitantes.

  • Tiene un buscador integrado que facilita la navegación a los usuarios.

  • Se puede programar la publicación de artículos y páginas, lo que le permitirá organizar su trabajo o el del equipo de redacción de forma más eficiente.
  • Permite crear diferentes usuarios con distintos derechos de administración y edición de contenidos.

  • La utilización de plantillas y temas permite hacer rediseños de todo el sitio más rápida y fácilmente que página a página.

  • La comunidad de WordPress pone continuamente a disposición de sus usuarios gran cantidad de plugins que aumentan la capacidad básica de la aplicación.

  • Los contenidos son sindicados fácilmente mediante feed RSS para facilitar su distribución y publicación en otras webs y plataformas.

  • Funciona sobre PHP y MySQL, es compatible con la práctica totalidad de servidores de alojamiento.

  • Es gratuito, con licencia GPL, pero por sus características y potencia, su precio sería incalculable.

WordPress: más allá de los blogs

WordPress nació como originalmente como una herramienta de publicación personal, muy enfocada a los bloggers, a las bitácoras personales. Al tiempo comenzó a utilizarse en proyectos más amplios relacionados con la publicación de noticias, siendo muy utilizado en magazines y revistas online de todo tipo.

Dada su versatilidad, no tardaría en comenzar a utilizarse para construir sitios web corporativos de todo tipo: empresas, marcas, eventos, comunidades online, medios de comunicación, microsites, concursos, juegos, etc.

Dentro del diseño web corporativo, WordPress ha experimentado un fuerte avance en cuota de mercado, siendo utlizado actualmente en gran cantidad de proyectos nuevos, ya sean proyectos de agencia, de profesionales y freelances especializados.

Parte de este éxito está basado en la enorme cantidad de plantillas y plugins disponibles, para todos los gustos y estilos, para todos los sectores y funcionalidades. Con la llegada de los “custom post types”, la plataforma está ganando la partida incluso en mercados tan exigentes como el e-commerce, con el famoso Woocommerce a la cabeza, traspasando aún más la barrera del blogging y situándose como la herramienta de gestión de contenidos (CMS) más utilizada mundialmente con gran diferencia.

Potencia y reducción efectiva de tiempos

Al planificar un diseño web para una empresa, con WordPress conseguimos reducir en gran parte el proceso de programación y maquetación web.

WordPress trae incorporadas muchas de las características que la empresa necesita o va a necesitar en el futuro, como la sección de noticias, formularios de contacto, registro de usuarios, buscador, biblioteca multimedia, galerías, vídeo, comentarios, etc.

Igualmente, permite una fácil integración y conexión con redes sociales.

Pero la mayor utilidad y la principal razón por la que muchas empresas adoptan WordPress es la facilidad de utilización. Publicar una noticia, editar o cambiar un texto, una dirección o teléfono de contacto, subir una foto o una galería completa, es increíblemente fácil.

El panel de gestión de WordPress, el “Dashboard”, es accesible desde cualquier ordenador, móvil o tablet. No es necesario saber programación, HTML, maquetación, etc., únicamente tener un dispositivo con conexión a internet, para poder efectuar sus cambios en cuestión de minutos.

Gestión de contenido con WordPress

1. Escritorio: Es la pantalla de inicio, un resumen de nuestro sitio web, la página por defecto del panel de administración.

2. Actualizaciones: Nos permite gestionar las actualizaciones de WordPress, plugins y temas.

3. Entradas: Aquí se crean y modificar contenidos dinámicos para la web, así como categorías y etiquetas para organizarlos. También llamadas artículos, posts o noticias.

4. Medios: Permite gestionar la biblioteca multimedia del sitio web. Fotos, ficheros de descarga, PDF…

5. Enlaces: Aquí se añaden links a otros sitios para crear un por ejemplo una sección de enlaces de interés.

6. Páginas: Administración de las páginas estáticas del sitio web, tales como Quiénes somos, Servicios, Contacto, Aviso legal, etc.

7. Comentarios: Si están activados los comentarios en el sitio web, este es el lugar donde los administraremos, veremos los que están pendientes de moderación y los que son spam.

8. Apariencia: Aquí se puede cambiar la plantilla de nuestro tema, añadir Widgets o editar la plantilla.

9. Plugins: Al igual que con los temas, también podremos administrar los plugins, activar y desactivar los que queramos así como añadir nuevos o eliminarlos.

10. Usuarios: Tenemos varios roles de usuarios disponibles para crear un equipo que gestione nuestro sitio web, aquí podremos añadirlos, eliminarlos y administrarlos.

11. Herramientas: Muy útil para hacer migraciones, copias de seguridad y gestiones de administración básica, como importación de artículos o páginas.

12. Ajustes: Aquí podremos cambiar todas las configuraciones de WordPress, desde el número de entradas a mostrar por página hasta la configuración de los enlaces permanentes.

Diseño web responsivo con WordPress

Podemos definir el diseño responsivo (responsive, en inglés) como aquel diseño inteligente que se adapta al tamaño del dispositivo a través del cual estamos visualizando la web, sin necesidad de hacer zoom a los textos ni imágenes, como si de una aplicación de móvil o tablet se tratase.

La principal ventaja de diseñar una web con un comportamiento responsivo reside en que el tráfico web por móviles y tablets es cada día mayor, y pronto rebasará a la navegación en ordenadores de escritorio y portátiles.

Por si acaso no fuese suficiente con esto, hay otra serie de ventajas no menos importantes:

  • Recomendado por Google, una web creada con responsive web design mejora el SEO, las búsquedas a través de dispositivos móviles son diferentes a las que se realizan desde un ordenador de escritorio por lo que tener una versión móvil de tu web es bueno. Google lo valora positivamente.
  • Análisis e informes consolidados: Tener un único sitio responsivo permite unificar el análisis de la navegación de tus usuarios, las rutas de conversión, embudos y redirecciones entre tus distintos sitios web. Herramientas de analítica web como Google Analytics están ahora optimizados para gestionar múltiples dispositivos e informes de sitios web con responsive design.
  • Mejorar la experiencia del usuario. Los internautas no tienen que perder el tiempo con el zoom y encoger el texto o las imágenes en la pantalla. En lugar de ello, todo el contenido se ajusta automáticamente a la pantalla del dispositivo.
  • Disminuye los costes de desarrollo y mantenimiento para los diferentes dispositivos, ya que no es necesario crear diferentes versiones: se trata de una única versión que se adapta inteligentemente a la resolución del móvil, tablet u ordenador.
  • Viralidad: La era móvil tiene cada vez más peso. Según recientes estudios aproximadamente un 70% acceden a las redes sociales a través de dispositivos móviles. Si nuestra web tiene un diseño responsivo y están accediendo a ella a través del móvil de manera optimizada es más que probable que tengan las redes sociales abiertas y compartan nuestro contenido, ya que es más rápido y cómodo.
  • Puede aumentar las tasas de conversión. Según un informe de Google, el 67% de los usuarios móviles son más propensos a comprar un producto o servicio desde una web móvil amigable.

El proceso de creación de una web

1. Reunión inicial y briefing

Toma de datos, definición de estrategia y estructura de contenidos

3. Diseño de maquetas

de la página de inicio y páginas secundarias en JPG

5. Instalación de WordPress

Creación de menús, widgets, páginas y secciones. Creación de una página tipo “En construcción”.

7. Adaptación del código HTML5

en la plantilla de WordPress, mediante PHP, template-tags y shortcodes

9. Introducción de códigos

para estadísticas, integración con redes sociales, creación de iconos Favicons

2. Creación de contenidos

Recopilación de imágenes, vídeos y noticias

4. Reunión y aprobación

de diseños, o solicitud de cambios

6. Creación de maquetas HTML5

de la página de inicio y páginas secundarias

8. Testeo y arreglos

para versiones móviles y tablets

10. Testeo general

revisión y publicación de la web