Muchas veces nos encontramos dentro de Facebook la duda a la hora de crear una página, un perfil o una comunidad para un cliente. Al principio, tal confusión era hasta normal: las redes sociales eran una novedad, y ya bastante trabajo era registrarse y aprender a utilizarlas, como para encima acertar con alguna de las decisiones básicas.

Es por ello, que al principio, toda la gente que participaba en Facebook, lo hacía desde los perfiles personales. Montones de empresas se registraban con un perfil personal, eso con el tiempo daba lugar a situaciones extrañas, como por ejemplo, que hubiese que pedir amistad a una empresa, o que esa empresa tuviese cientos de amigos.

«Fan Pages»: Páginas de empresa de Facebook.

Esto lo solucionó Facebook creando las «Páginas de empresa» o «Fan Pages». Las «Fan Pages» son lo más apropiado para cualquier tipo de entidad que no sea una persona normal, es decir, que no sea una empresa, una comunidad o una figura pública. La principal diferencia es que las «Fan Pages» no tienen amigos, sino «Fans» o «Seguidores». Los seguidores se convierten en «Me Gusta». Por ejemplo, cuando decimos que una determinada página tiene 1000 seguidores, queremos decir que esa página tiene 1000 likes («Me Gusta»), es decir, 1000 personas subscritas.

Para ser seguidor de una «Fan Page» no hace falta pedir amistad. Simplemente pulsas en «Me gusta» y ya está, ya estarás siguiendo cualquier publicación que la página haga, las cuales irán apareciendo en tus Novedades, intercaladas dentro de tu timeline junto a las publicaciones de tus amigos.

Tener una «Fan Page» es más ventajoso que una página personal, sobre todo porque Facebook te ofrece una serie de funciones añadidas: estadísticas, posibilidad de promocionar publicaciones pagando, etc. Además, con el tiempo, Facebook ha ido diversificando las «Fan Pages» en diferentes tipologías, cada una con particularidades propias, lo que las hace mucho más atractivas: hay «Páginas de empresa» para marcas, negocios, artistas, libros, películas, movimientos políticos, clubs de fans, etc.

¿Cómo se crea una «Pagina de Empresa» o «Fan Page»?

En primer lugar, os avisamos que una «Fan Page» no requiere que te registres de nuevo ni crees un nuevo perfil. Al contrario, la «Fan Page» no tiene su propio login, siempre necesita detrás uno o más perfiles personales. Es decir, para crear una «Fan Page», y para administrarla, tienes que tener un perfil personal.

Una vez que tengas creada la página, cuando accedes a dicha página, estarás publicando como el administrador de esa página, las publicaciones que hagas no aparecerán de la mano de tu perfil personal (este es el comportamiento por defecto, aunque también se puede cambiar en cualquier momento). Lo mismo ocurrirá cuando gestiones los comentarios dentro de tu página, cualquier comentario que hagas, lo harás como «administrador». En la versión web, se puede cambiar el «Publicar como» o el «Comentar como», pero en la aplicación móvil no se puede, siempre lo harías con el perfil de administrador.

Por último, comentaros que podéis nombrar más administradores de esa página. Yo por ejemplo, cuando creo una «Fan Page» para un cliente, me pongo de administrador como es lógico, porque he sido yo quien la ha creado, y para monitorizar y ayudar un poco en cualquier momento. Y luego añado al cliente en Facebook como mi amigo personal, y le nombro «Administrador» también.

¿Qué ocurre si en algún momento dimos de alta por error una empresa con un perfil personal?

Esto me ha ocurrido en varias ocasiones, que han venido clientes y empresas que en su día se dieron de alta como cuenta personal, tienen cientos de amigos y no quieren empezar desde cero otra vez.

Facebook tiene una herramienta para migrar desde un perfil personal a un perfil de empresa. Al hacerlo, empiezas desde cero el timeline, es decir, pierdes tus publicaciones, los comentarios que te han hecho, tus fotos… pero conviertes a todos tus amigos en «Fans».

El convertir tu perfil personal en «Página de empresa» es algo que no es reversible, así que debes pensarlo y sopesar bien lo que te ofrecen. Si lo que temes es perder los amigos, por eso no hay problema: los conservarás, ahora se convertirán en seguidores. Si temes perder las publicaciones y comentarios, para eso no hay remedio. Las «Fan Pages» empiezan vacías, desde cero. Tendrías una «Fan Page» vacía pero con muchos fans. Si tu miedo es perder las fotos que has ido subiendo, Facebook te ofrece durante el proceso la posibilidad de descargar un zip con todas tus imágenes. Te las puedes bajar al disco duro, pero advertimos: perderás por completo el muro, los comentarios y las imágenes.

La herramienta de migración se encuentra en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/pages/create.php?migrate

Más ayuda sobre este proceso: https://www.facebook.com/help/175644189234902

Los Grupos de Facebook

La principal diferencia de los Grupos con el resto de perfiles, es que en el grupo en principio cualquier persona que pertenezca a él puede publicar nuevos posts.

Hay unos administradores, como es lógico, pero cualquier persona admitida en el grupo puede publicar y editar su propio contenido. Por ejemplo, tú puedes editar y borrar una foto, un comentario o una publicación que hayas hecho tú. Sólo los administradores pueden borrar contenido elaborado por otros.

Dentro de los grupos, podemos diferenciar por 3 tipos:

  • Grupo Abierto: cualquiera puede unirse o invitar a otras personas, sin necesidad de aprobación. Todo su contenido es público, es decir, no hace falta ser miembro para poder leer.
  • Grupo Cerrado: aunque el contenido también es público, necesitas la aprobación de un administrador para poder formar parte de él. Una vez que seas miembro, también puedes invitar a otras personas, las cuales deberán ser aprobadas por un administrador.
  • Grupo Secreto: es un tipo de grupo muy útil, por ejemplo, nosotros tenemos uno para el colegio, para compartir y publicar fotos de las actividades de los niños. Este grupo es un poco como El Club de la Lucha, nadie sabe que existe, no aparece en las búsquedas, nadie puede solicitar invitación, sólo a través de los administradores, y sólo los que están dentro pueden ver sus contenidos. Una vez creado, el administrador o administradores pueden configurar diversas opciones. Por ejemplo, si al publicar algún contenido, se necesite la aprobación del administrador o no.

Aquí hay más información acerca de los grupos: https://www.facebook.com/help/162866443847527/

Y una tabla comparativa: https://www.facebook.com/help/220336891328465

Espero que esta información os haya resultado interesante, lo cierto es que, aunque muchas cosas de Facebook no nos gustan, es de mucha utilidad en tu vida personal y profesional, de eso no cabe duda. Cada herramienta y aplicación social tiene unos usos, y hay que saber sacarle el máximo partido en cada momento.

Rafa Mérida

About Rafa Mérida

Diseñador web y creativo publicitario. Fundador y director de Ducktoy WDS, actualmente trabajando como freelance con estudio propio en Málaga desde 2005.

Leave a Reply

Aviso legal, privacidad y cookies